Exposición de una de las mejores colecciones de libros de relojes del mundo, donada por José Luis Basanta a la Biblioteca de Galicia. Formada por más de 450 volúmenes, incluye manuscritos únicos, impresos desde el siglo XVI hasta la actualidad y una gran cantidad de obras de apoyo, desde revistas hasta bibliografías, catálogos, publicaciones de librería anticuaria y obras sobre temas afines, como los instrumentos mecánicos y la medición del tiempo.
José Luis Basanta, natural del municipio lucense de A Fonsagrada, nace en 1924. Estudia Ciencias Químicas en Oviedo, donde se licencia en 1946. Lee su tesis en Madrid en el año 1951 y, después de varios destinos como químico, termina por apousentar en el entorno de la cidadede de Pontevedra, donde reside desde el año 1962.
Decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia de 1974 a 1978, es, además de un extraordinario y dedicado bibliófilo, un prestigioso investigador en los campos de la química (especialmente sobre alcaloides y temas relativos la plantas de celulosa y cloro) y lo del papel, bajo los puntos de vista técnico y histórico. Es también un gran estudioso del tema de los relojes, en especial de los relojes de piedra, a los que les dedicó numerosos manuales, estudios y artículos. Desde la publicación en 1962 de Aportaciones al Theatro Chronométrico del Noroeste hasta la reciente segunda edición del magnífico volumen de Los relojes de piedra en Galicia, J. L. Basanta no dejó de realizar numerosas, y a veces fundamentales, aportaciones al tema. Su colección de libros sobre de los relojes –una de las mejores del mundo– es un fiel reflejo de su profundo interés por la ciencia de la gnómica y, al tiempo, el resultado de su constante deseo investigador.
La biblioteca de J. L. Basanta, que además de su excelente colección de libros de relojes, contiene una no menos extraordinaria colección de obras científicas (unos 9.000 volúmenes en total), se encuentra actualmente depositada en la Biblioteca de Galicia, a la que se la legó en el año 2013.
La exposición recoge una muestra representativa de esta colección, en la que se pretende resumir tanto el empeño bibliográfico del bibliófilo entusiasta como el esfuerzo y el trabajo del incansable investigador.